Mediante la herramienta del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) se podrán llevar a cabo análisis pormenorizados de cada una de las etapas de la vida de estos, desde la extracción de los recursos, pasando por el transporte, la producción, la vida útil y su degradación en el medioambiente.
Son metodologías reconocidas a nivel internacional que estás basadas en los principios de relevancia, integridad, consistencia, exactitud y transparencia.
El desarrollo de un Análisis de Ciclo de Vida se desarrolla de acuerdo con las normas:
UNE-EN ISO 14040
Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios y marcos de referencia.
UNE-EN ISO 14044
Gestión ambiental. Análisis de ciclo de Vida. Requisitos y directrices.
El Análisis de Ciclo de Vida y sus aplicaciones para la industria
El uso interno del Análisis de Ciclo de Vida es el de una herramienta para la planificación de estrategias medioambientales. Si sabemos cómo afecta la producción de nuestro producto sobre el medioambiente, podremos reconocer tanto los procesos como los recursos de una forma más minuciosa para así poder tomar decisiones y rediseñar nuestros productos, o utilizar esa misma información para diseñar productos más eficazmente y minimizando los impactos ambientales de nuestros procesos.
Además, es importante señalar que tienen una muy buena acogida entre el cliente final, mejorando la imagen de nuestra empresa y el marketing de nuestros productos.
Etapas de desarrollo de un Análisis de Ciclo de Vida
El Análisis de Ciclo de Vida identifica y cuantifica los consumos de energía y materias primas, así como los vertidos de residuos y las emisiones que tienen lugar en el proceso de producción, desde la adquisición de materias primas, fabricación, procesado, distribución y transporte, usos y mantenimientos o la tan importante gestión de residuos.
¿A qué empresas le interesa conocer el Análisis del Ciclo de Vida de sus productos?
Los sectores que mayoritariamente necesitan saber el ciclo de vida de sus productos son los relacionados con la construcción. Este sector, mediante el reglamento europeo de productos de la construcción necesita determinar la evaluación del uso sostenible de los recursos y el impacto medioambiental de las obras de construcción.
Además, de forma generalizada, para cumplir con los objetivos del Pacto Verde Europeo, se pretende desarrollar el pasaporte digital del producto para finales de 2025, un instrumento que proporcionará información sobre la sostenibilidad medioambiental de los productos, y ayudará a los consumidores y a las empresas a elegir con conocimiento de causa a la hora de consumir.
Con un estudio pormenorizado de cada fase del producto, el Análisis de Ciclo de Vida, aportará la información necesaria para la redacción de las declaraciones medioambientales de productos y así hacer disminuir los impactos de la producción sobre el medioambiente.
Tipos de Análisis de Ciclo de Vida
Es cierto que todos los Análisis de Ciclo de Vida deben cubrir las mismas etapas, pero el nivel de detalle no es el mismo en todos ellos, diferenciamos 3 tipos dependiendo del tipo de objetivo que queremos cubrir.
1. ACV Conceptual
Es una evaluación inicial que se realiza en las primeras etapas de diseño de un producto, servicio o proceso. Se centra en identificar y evaluar las principales fuentes de impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, pero de manera más general y cualitativa. Se utiliza para tomar decisiones estratégicas sobre el diseño y la dirección a seguir.
2. ACV Simplificado
Es una versión más detallada del Análisis de Ciclo de Vida conceptual, donde se cuantifican algunos aspectos del ciclo de vida del producto, servicio o proceso, pero sin llegar a realizar un análisis exhaustivo de todas las etapas y subetapas. Se utiliza para obtener una comprensión más precisa de los impactos ambientales y para identificar oportunidades de mejora, pero sin invertir demasiados recursos en un análisis completo.
3. ACV Completo
Es un estudio exhaustivo que abarca todas las etapas y subetapas del ciclo de vida de un producto, servicio o proceso. Se cuantifican todos los impactos ambientales relevantes, desde la extracción de materias primas hasta la disposición final, utilizando datos detallados y metodologías específicas. Se utiliza para obtener una comprensión completa de los impactos ambientales y para tomar decisiones informadas sobre cómo reducir el impacto ambiental en todas las etapas del ciclo de vida. Este análisis requiere una inversión significativa de tiempo y recursos.