¡Bienvenid@ al blog de IPYC!

¿Quieres saber más sobre Organización Industrial, Herramientas Lean, Digitalización o Certificaciones?

¡Estás en el sitio adecuado! En el blog de IPYC encontrarás artículos y ejemplos acerca de las ventajas de digitalizar la producción para mejorar la productividad y reducir costes.

¡Esperamos que sea de tu interés!

Cálculo y Optimización del OEE en tu planta industrial

Curso de Cálculo y Optimización del OEE en tu planta industrial

Próxima convocatoria de los Cursos Prácticos: Impacto de la Productividad OEE en el EBITDA + Cálculo y Optimización del OEE

Fechas:
Próxima convocatoria 2024.
Horario:
De 10:00 a 13:00 (3 horas/día)
Tipo de Formación:
Online

Inscríbete ya

¿Conoces las metodologías para calcular y realizar la optimización del OEE en planta?

Te lo mostramos con un ejemplo práctico.

El OEE (Overall Equipment Effectiveness) es un indicador clave que mide la eficiencia productiva de los equipos en tu industria, fusionando tres factores esenciales: la disponibilidad, el rendimiento y la calidad. Analizando el OEE, se logra una valoración precisa y detallada de tu desempeño productivo, lo que permite a los gerentes y directivos identificar las pérdidas y diseñar estrategias para potenciar la eficiencia.

La aplicación de esta métrica facilita a los tomadores de decisiones la creación de estrategias informadas para incrementar la eficiencia y los márgenes de beneficio. Si la disponibilidad es baja, puede ser necesario revisar los procedimientos de mantenimiento o la programación de equipos. Si el rendimiento es deficiente, tal vez se deban reevaluar las prácticas laborales o las configuraciones del equipo. Si la calidad no es satisfactoria, se podría requerir una investigación de los problemas de las materias primas o de los equipos.

Entendiendo la trascendencia de la optimización del OEE en planta, en IPYC Ingenieros hemos elaborado un taller avanzado que consta de dos sesiones. La segunda, que se celebrará el 3 de octubre, se centrará en la aplicación real de esta métrica y en cómo realizar la optimización de la productividad OEE en planta para obtener una mejora en los resultados.

Este taller, altamente práctico, te ayudará a entender la relevancia del seguimiento del OEE y la productividad de tu planta, proporcionándote las herramientas para optimizar estos indicadores y lograr mejoras tangibles.

La primera sesión, que analizará cómo la productividad incide en la cuenta de resultados de una empresa 1111 a través de un caso real, se llevará a cabo el 28 de septiembre. ¡No te la pierdas!

Fechas

Martes 3 de octubre de 2023
De 10:00 a 13:00 (3 horas)

Dirigido a

CEO, gerentes,
responsables de producción,

Precio

150 €

50% bonificable a clientes IPYC
100% bonificable a clientes doeet

Contenido del Curso de productividad OEE

  • Optimización del OEE en planta
  • Ejemplo práctico.

El curso contará con un caso real que permitirá ilustrar la relevancia de un indicador como la productividad OEE de tu planta y cómo se puede calcular y optimizar para incrementar los beneficios de tu empresa.

Dirigido a

Esta formación va dirigida a todo tipo de perfiles técnicos o directivos interesados en conocer la magnitud del cálculo y el control de la productividad OEE en planta. Eso incluye a perfiles como CEO, gerentes, responsables de producción, encargados, mandos intermedios y estudiantes técnicos.

Precio

150 €

50% bonificable a clientes IPYC
100% bonificable a clientes doeet

Profesorado

El equipo de consultores con más de 25 años de experiencia expertos en Lean Manufacturing y Organización Industrial de iPYC te mostrará las claves para conocer con exactitud la repercusión negativa que puede llegar a tener tu productividad OEE en el EBITDA de tu empresa.

¿Estás preparado para descubrir cuán cruciales son estos parámetros para tu empresa?

Inscribirme al Curso

Cursos IPYC sobre Organización Industrial y Lean Manufacturing

IPYC con la Economía Circular, la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad

El próximo viernes 15 de Noviembre, participaremos en el evento Economía Circular para hablar de Eficiencia Energética, reducción de la Huella de carbono y Sostenibilidad en el Edificio Ágora de Alcoy.

Nuestra Directora, Yolanda Fuster, tratará de dar solución a las empresas en la reducción de CO2, utilizando las herramientas que la Industria 4.0 pone a nuestro alcance.

IPYC en el Trail Solidario Ciudad de Alcoy 2019

El pasado sábado 19 de Octubre se realizó en Alcoy el Trail Solidario Ciudad de Alcoy 2019, donde IPYC desde siempre patrocina este evento, ya que su finalidad y su propósito principal es recaudar fondos para la Investigación y la Ayuda contra el Cáncer.

Como patrocinadores, montamos un avituallamiento para dar soporte con bebida y comida a los corredores durante su recorrido por la Sierra de Mariola.

Imágenes de la jornada sobre Lean Manufacturing en Elche

Aquí os dejamos algunas de las imágenes de la Jornada Cómo aplicar la metodología Lean Manufacturing a la creación de un plan de producción: una visión práctica, que tuvo lugar el pasado 17 de abril en la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Durante el Desayuno Formativo, Yolanda Fuster de Grupo IPYC Ingenieros expuso los beneficios de aplicar la metodología Lean Manufacturing a los planes de producción.

Gracias al Lean Manufacturing las empresas pueden perseguir la calidad perfecta con la supresión de los defectos en la producción, la eliminación de actividades que no supongan un valor añadido y la optimización de recursos. También mejorando de un modo continuo en ámbitos como la reducción de costes o el aumento de la calidad.

Jornada sobre la metodología Lean Manufacturing y su aplicación para crear un plan de producción

“Cómo aplicar la metodología Lean Manufacturing a la creación de un plan de producción: una visión práctica”.

Este es el título del Desayuno Formativo que ha organizado el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche el martes, 17 de abril.

La directora de la consultora IPYC Ingenieros, Yolanda Fuster, será la encargada de impartir esta jornada que tendrá lugar a las 09:30 horas en la Sala 1 del edificio Quorum III del campus de Elche.

Yolanda Fuster en el foro Financiación para la innovación inteligente: hacia la industria 4.0

Alcoy ha acogido hoy el primer foro Financiación para la innovación inteligente: hacia la industria 4.0 , un encuentro organizado por Fundeun y l’Ajuntament d’Alcoi al que han asistido cerca de un centenar de empresarios, directivos y profesionales en busca de nuevas ideas y soluciones para consolidarse como industria 4.0 con garantías de éxito.

Yolanda Fuster Valor, de Grupo IPYC, fue la encargada de explicar cómo incorporar la tecnología digital en toda la cadena de valor de una compañía con el software doeet, que permite aumentar el margen de la empresa, gracias a la reducción de costos y la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos.

Nuestro cliente «El Taller de Piñero» gana el premio In4Bankia a la mejor PYME del año

Nos complace comunicaros que nuestro cliente El Taller de Piñero ha ganado el primer premio In4Bankia a Mejor Pyme del año. El Premio lo entregó a José Piñero el director Territorial de Bankia en Alicante, Murcia y Baleares, Jaime Casas.

El Taller de Piñero es una empresa con 25 años de historia, que en sus inicios contaba con un equipo muy modesto con el que realizaba trabajos de decoración y rotulación con la técnica del aerógrafo.

En los últimos años la empresa ha crecido enormemente, no solo en personal e infraestructura, sino en adquisición de maquinaria y tecnología punteras, con el fin de mejorar la calidad de su producto y cumplir con las exigencias de sus clientes.

Los técnicos de Grupo IPYC han estado asesorando y colaborando con ellos en toda esta fase de crecimiento, lo que les ha permitido diversificar sus áreas de trabajo y potenciado su crecimiento de forma ordenada, creando una organización interna en la empresa sólida y orientada a resultados.

Taller Pinero

La decoración es un mundo complejo, con una gran competencia a la que se suman ingenieros, carpinteros, pintores, etc., aunque pocos pueden afrontar la complejidad de un proyecto de decoración de este nivel en todas sus fases.

El Taller de Piñero es hoy la empresa referente en decoración de locales y espacios temáticos en el ámbito nacional.

Jornadas sobre innovación y crecimiento empresarial

Grupo IPYC participa en las Jornadas sobre Innovación y crecimiento empresarial organizadas por la asociación Terciario Avanzado, que tienen como objetivo aproximar el concepto de productividad. El tema de la charla será: Mejorar los costes y la productividad está en tus manos.

Cómo mejorar? A partir de una análisis interno se describe la situación actual de la empresa, las limitaciones y las capacidades. Da igual el tamaño de la empresa o negocio, y da igual el sector y la actividad. Definir una estrategia ayudará a plantear las acciones para preparar a la empresa ante las amenazas del mercado. Fija Objetivos, planifica, responsabiliza, cuantifica, mide, mejora,… deja que Grupo iPYC te ayude en ese camino.

IPYC asiste a las jornadas «Del Producto al Valor. Orientación al mercado»

El pasado día 11 de noviembre en la Biblioteca Pública Municipal de Callosa de Segura y con motivo del Convenio suscrito con la Diputación de Alicante para el “Proyecto de Mejora de la Competitividad del Sector Primario”, Yolanda Fuster, Directora de Ingenieros de Calidad y Producción, impartió una conferencia con el título:

«Sí a la responsabilidad Social Empresarial como exigencia del mercado, pero NO a cualquier coste: hablemos de Rentabilidad».

El acto organizado por la Asociación de Empresarios de la Vega Baja contó con la participación de miembros de la Asociación de Terciario Avanzado que trataron distintos y variados temas con notable nivel.

Por su parte, Yolanda Fuster, en el transcurso de su ponencia, propuso a los numerosos asistentes al acto, un cambio de modelo de gestión que evolucione de la eficacia a la eficiencia, lo cual redundará en una mejora de la rentabilidad de la empresa y traerá consigo un reconocimiento del mercado actual y la posibilidad de acceder a nuevos nichos, más atractivos y rentables. “LO QUE HOY PUEDE SER CONTEMPLADO AÚN COMO UNA OPORTUNIDAD, MAÑANA SERÁ UNA NECESIDAD”.

Ingenieros de Calidad y Producción ofreció la metodología más apropiada y adaptada a cada empresa y sus circunstancias, ayudándola a recorrer el camino de la transformación hacia la excelencia a través de la mejora continua y un asesoramiento experto y dedicado.

Entra en la Economía Circular en la Cámara de Alcoy

El próximo miércoles 19 de Febrero IPYC ha organizado un Desayuno sobre Economía Circular en la Cámara de Comercio de Alcoy. Durante la jornada, Yolanda Fuster, Directora Comercial del Área de Consultoría de IPYC, describirá e introducirá a los asistentes, cuáles son las principales acciones existentes para poder iniciar la Economía Circular en su empresa.

El objetivo principal de este desayuno es aportar a las empresas los conocimientos necesarios para afrontar la realidad de la Economía Circular y de ese modo, aplicarla en su entorno laboral.