Digitalización 4.0

Digitalización industrial

La ausencia de datos fiables puede convertir
el control de costes en una «caja de sorpresas»

La falta de digitalización industrial impacta en su cuenta de resultados.
Es posible que deba añadir un 9% a 12% de sobrecostes.

Digitalización industrial

Digitalización industrial

Evite los datos no fiables que dificultan su toma de decisiones.

Digitalización industrial. Parámetros de fabricación en doeet

Costes

  • Al manejar una contabilidad analítica de costes, necesita registrar cada uno de los costes de producción aplicables, que generan los diferentes procesos por los que pasa el producto final.

Beneficio

  • Esta ausencia de datos, le impide medir con precisión, cual es la aportación de cada referencia fabricada al beneficio o perdida generados en la empresa.

Producción

  • También le será mucho más difícil conocer con exactitud las existencias en materias primas, producto en curso, almacenado…

La ausencia de datos automatizados y fiables, dificulta la toma de decisiones de dirección, e impacta tanto en la fijación de precios, como en la eliminación de referencias.

Los datos no automatizados y con tratamientos manuales, incorporan nueva información o inexacta, además de retrasar su disponibilidad, alterándolos hasta el punto de degradar su utilidad.

Algunos ejemplos de casos particulares resueltos gracias a los datos

La digitalización industrial y las herramientas de industria 4.0 ayudan a los diferentes sectores a “evitar sorpresas” en su índice de productividad, controlando diferentes aspectos de la fabricación.

 

Plástico

Detección de paros de máquina, gracias a la trazabilidad de las materias primas, especialmente en la calidad de los reciclados, Tiempos excesivos de cambio de moldes, Scraps que alargan el tiempo de fabricación…

 

Cerámico

Control de consumos energéticos, comparando consumo contra unidades fabricadas, secuencias óptimas de órdenes para la entrada en horno, velocidades reales de máquina…

 

Cosmético y Pharma

Mermas en materias primas de alto valor económico, tiempos de espera de los reactores debido a la falta de suministro desde el departamento de pesado, distribución de documentación y gestión de reclamaciones…

 

Alimentación

Acción preventiva debido al control absoluto de los sistemas y alertas de seguridad como temperaturas, hipertrazabilidad identificando proveedores y clientes de posibles lotes afectados…

 

Agroindustrial

Coordinación del campo proveedor con las órdenes de venta planificando en tiempo real que calibre es idóneo, rendimiento de los lotes recepcionados , control de maduración de productos en el almacén…

 

Mano de obra intensiva

Planificación y gestión de colas de trabajos y microtrabajos conociendo el estado y tiempos de los lotes en fabricación, control de productividad y calidad por referencia, operario, turno, equipo…

Y aplicable a todas las verticales el dinamismo del mercado, sufriendo alguna de estas situaciones: Pedidos más pequeños y variados, mayor solicitud de nuevas referencias, precios más ajustados, tiempos de servicio más cortos o mayores exigencias de calidad.

Estos son algunos de los casos de algunas verticales que resolvemos gracias a nuestra experiencia acumulada en nuestros 25 años.

Descubra que casuísticas afectan a su sector
en nuestros Whitepapers sectoriales

Descubramos juntos cuales son los factores críticos de su negocio

La propuesta de IPYC Ingenieros se basa en una metodología propia, de mejora continua que contempla los principios del Lean Manufacturing en cuatro etapas.

Digitalización industrial. Etapas del Lean Manufacturing

Fase de documentación

  • En función de sus objetivos de negocio nuestro equipo de ingenieros elabora un documento técnico Plan de Acción Estratégico Operacional, donde recoge sus objetivos alineándolos con que áreas de la empresa y que nivel de detalle hay que actuar para obtener los datos de valor.

Fase de instalación “CORE” MES MOM doeet

  • Dependiendo de los objetivos descritos, se seleccionan solo aquellos módulos necesarios y se realiza la conexión, para iniciar la captura de datos estableciendo KPI’s que medirán
    el grado de mejora.

Fase de personalización

  • Incorporación de especificaciones y cálculos especiales propios del cliente, incorporación de información, personalización de informes, integraciones.

Fase de productividad del sistema

  • Monitorización, formación y servicio gestionado al cliente. Esta fase da como resultado el diagnóstico y mejora de forma continua de las casuísticas que lastran su índice de
    productividad OEE.

Nuestras herramientas de software para digitalización industrial

Digitalización industrial. doeet

Sistema OEE MES MOM de Control de Producción y Productividad

doeet es una de las principales plataformas de la Industria 4.0 orientada a la digitalización industrial, control de la producción, mejora de la productividad y reducción de costes.

Digitalización industrial. commet

Software GMAO de Mantenimiento de Industrias e Instalaciones

commet es un software GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador) diseñado con el objetivo de optimizar el proceso de mantenimiento de máquinas e instalaciones.

controldoc. Organización y Digitalización Industrial

Gestión de normas ISO, Calidad, Medio Ambiente, Seguridad Alimentaria

controldoc es una solución diseñada para facilitar la gestión de los diferentes sistemas de gestión implantados, tanto de forma individual como integrados: ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, IFs, BRC, OSHAS.

Algunos de nuestros clientes que ya disfrutan las ventajas de la digitalización industrial

Danosa
Cellofix
Hegahogar
Pérez Cerdá
Camposol
Serpis
SAAR
Mapelor
Babaria
Schnellecke Logistics
KWD
Eckermann
Wintex
Quinta impresión
Gráficas Alborada

En entornos PYME y Corporativos con diferentes plantas de fabricación a nivel mundial.