La CEOE alerta: un 80% de las pymes no registran aún la huella de carbono y pronto será obligatorio

La huella de carbono en las empresas españolas

En 2025 este procedimiento será obligatorio,
y se tendrá que realizar con los datos obtenidos a lo largo del 2024.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales ha publicado su último informe «La huella de carbono en las empresas españolas» sobre el estado del tejido empresarial español en materia de sostenibilidad.

Según el documento, un 80% de las pymes españolas no registran aún esta información, que ya es obligatoria para empresas de más de 250 trabajadores, y lo será para todas las empresas en 2025.

En línea con los nuevos compromisos de descarbonización, la UE está haciendo cada vez más énfasis en el compromiso empresarial en términos de reducción y reporte de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La encuesta realizada por la CEOE concluye que entre las metodologías más empleadas para el cálculo de la huella de carbono se encuentran algunas como las memorias de sostenibilidad GRI o los cálculos basados en la norma ISO 14064.

El informe destaca la necesidad de implementar acciones inmediatas que permitan:

  • Disponer de datos de buena calidad para elaborar diagnósticos correctos y emplear las herramientas necesarias para acometer con éxito el objetivo de reducción de emisiones.
  • Ampliar el cálculo a las emisiones indirectas de alcance 3 en grandes empresas.
  • Enfocar los planes de reducción de emisiones hacia medidas de eficiencia energética y reducción del consumo de energía.
  • Desarrollar medidas de reducción de emisiones enfocadas al mantenimiento y uso eficiente de la climatización e iluminación.
  • Medidas enfocadas en uso de transportes más sostenibles
  • Implementar estrategias de Economía circular para reducir emisiones, mediante la eficiencia en el uso y sustitución de materias primas, reducción de residuos, potenciación de la reutilización y el reciclaje, y eliminación del tratamiento y depósito en vertedero.

La huella de carbono en las empresas españolas

Para ello, es necesario trabajar la sostenibilidad dentro de las empresas con un enfoque íntegro. Comenzando por el cálculo y registro de la huella de carbono, es vital tener una tendencia verde en las empresas.

La encuesta realizada por la CEOE concluye que entre las metodologías más empleadas para el cálculo de la huella de carbono se encuentran las memorias de sostenibilidad GRI o los cálculos basados en la norma ISO 14064.

Desde IPYC Ingenieros somos conscientes de la importancia de hacer que las empresas sean lo más sostenibles posible, para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y cuidar el medioambiente.

Por ello, además de trabajar estas dos metodologías mencionadas en el informe de la CEOE, también ofrecemos otros servicios como:

En IPYC Ingenieros te estamos esperando para ayudarte
a dar el salto que tu empresa necesita.

Comienza a trabajar con nosotros y haz tu negocio más sostenible.

Solicita tu presupuesto ya