Categoría: Sector Alimentación
Sector alimentación
Residuo Cero
El Zero Waste se puede certificar en base a una normalización de AENOR. Es un concepto desvirtuado que favorece a la empresa o entidad que se certifica; ya que el nombre da a entender que se consigue la generación de cero residuos, sin embargo, lo que hace es reconoce a aquellas organizaciones que valorizan las distintas fracciones de residuos que generan, dentro del alcance definido, evitando que tengan como destino final la eliminación en vertedero.
EMAS III
Global EDP
Declaración Ambiental de Producto
Estamos trabajando en estos contenidos.
En breve encontrará información detallada acerca de este nuevo servicio IPYC.
BRC Almacenamiento y Distribución
BRC Retail
El estándar BRC Retail se orienta garantizar la calidad y la seguridad en los establecimientos que venden alimentos al por menor.Esta normativa está diseñada para instaurar las buenas prácticas en la venta de alimentos al consumidor y proporcionar un enfoque basado en la certificación y seguridad del producto.
FSC Cadena de Custodia
La Certificación Forestal FSC/PEFC es un mecanismo que permite verificar y acreditar que la materia prima de origen forestal utilizada por la industria procede de bosques gestionados de acuerdo a criterios de sostenibilidad. Es un procedimiento necesario para conocer el origen del producto que estamos comprando.
La norma FSC/PEFC especifica los requisitos que la organización debe cumplir en todos sus productos desde el origen hasta el consumidor final.
GRASP
ISO 22000 Seguridad Alimentaria
La ISO 22000, define los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de seguridad alimentaria para asegurar la inocuidad de los alimentos a lo largo de todo el proceso: desde la obtención de la materia prima hasta el consumidor final. Por ello, puede ser implementada incluso por proveedores de productos no alimenticios y servicios como la limpieza y fabricantes de equipos, siempre que intervengan en este proceso, y utilizada por organizaciones de cualquier tamaño.
ISO 28000 Seguridad en la Cadena de Suministro
Esta norma ofrece una estructura que identifica aspectos críticos en la cadena de suministro a las organizaciones que trabajan o que dependen de la industria logística, tratando que esta no se rompa. Estos aspectos abarcan la financiación, producción, gestión de la información y las instalaciones para la producción, entre otras.