Categoría: Formación

Formación

Curso de manipulador de Alimentos en el sector Envases

Portada curso de manipulador de alimentos

El APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) es el sistema de mayor reconocimiento internacional para garantizar la seguridad de los alimentos desde un enfoque preventivo.

La aplicación de procedimientos basados en los principios del APPCC es un requisito legal y entre sus requisitos está la obligación de formar a todo el personal de la empresa en Buenas Prácticas de Higiene y Fabricación (BPHyF).

El contenido y orientación del Curso se puede personalizar, adaptando el temario al tipo de producto y proceso de la empresa.

Objetivos del Curso

  • Formar inicial y continuadamente a los manipuladores de la empresa en lo que se refiere a su responsabilidad en las operaciones de control de la higiene en las que participen.
  • Evitar fallos e incidencias en el sistema de producción y reducirlas reclamaciones realizadas por clientes.
  • Superar con éxito las auditorías realizadas por clientes, administración, etc.

Inscribirme al curso

Temario del Curso

  1. Definiciones y generalidades.
  2. Principios y factores influyentes en la higiene alimentaria.
  3. Buenas prácticas en la fabricación de materiales y objetos de plástico.
  4. Introducción a la Guía de BP.
  5. Otras normativas: BRC IoP/IFS PAC SECURE.

Tipo de Formación

  • Formación In Company.
  • Workshop.

Dirigido a

Operarios de empresas alimentarias específicas del sector de los envases y el material auxiliar.

  • Posibilidad de subvención por la Fundación Tripartita.
  • Cursos personalizados a cada empresa
  • Consúltenos, somos gestores de crédito para formación.
  • Personal altamente cualificado y con amplia experiencia.
Fundación Tripartita

Curso de manipulador de alimentos en el sector Hortofrutícola

Curso de Manipulador de Alimentos sector Hortofruticola

El APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) es el sistema de mayor reconocimiento internacional para garantizar la seguridad de los alimentos desde un enfoque preventivo.

La aplicación de procedimientos basados en los principios del APPCC es un requisito legal y entre sus requisitos está la obligación de formar a todo el personal de la empresa en Buenas Prácticas de Higiene y Fabricación (BPHyF).

Objetivos del Curso

  • Formar inicial y continuadamente a los manipuladores de la empresa en lo que se refiere a su responsabilidad en las operaciones de control de la higiene en las que participen.
  • Evitar fallos e incidencias en el sistema de producción y reducir las reclamaciones realizadas por clientes.
  • Superar con éxito las auditorías realizadas por clientes, administración, etc.

El contenido y orientación del Curso se puede personalizar, adaptando el temario al tipo de producto y proceso de la empresa.

Inscribirme al curso

Temario del Curso

  1. Contaminantes, fuentes de contaminantes y toxiinfecciones.
  2. Factores que determinan el desarrollo de los microorganismos.
  3. Condiciones higiénico-sanitarias:
    • Instalaciones.
    • Normativa.
  4. Plan DDD (Desinfección, Desratización, Desinsectación).
  5. Personal, higiene y salud:
    • Higiene del personal.
    • Hábitos del manipulador.
    • Estado de salud.
  6. Autocontrol: Aspectos generales de sistemas de control.
  7. Los alimentos y su manipulación.
  8. Frutas y verduras: Peligros, prevención e importancia sanitaria.

Tipo de Formación

  • Formación In Company.
  • Workshop.

Dirigido a

Operarios de empresas alimentarias específicas del sector hortofrutícola.

  • Posibilidad de subvención por la Fundación Tripartita.
  • Cursos personalizados a cada empresa
  • Consúltenos, somos gestores de crédito para formación.
  • Personal altamente cualificado y con amplia experiencia.
Fundación Tripartita

Curso de manipulador de alimentos en el sector Cárnico

Portada manipulador de alimentos cárnica

El APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) es el sistema de mayor reconocimiento internacional para garantizar la seguridad de los alimentos desde un enfoque preventivo.

La aplicación de procedimientos basados en los principios del APPCC es un requisito legal y entre sus requisitos está la obligación de formar a todo el personal de la empresa en Buenas Prácticas de Higiene y Fabricación (BPHyF).

El contenido y orientación del Curso se puede personalizar, adaptando el temario al tipo de producto y proceso de la empresa.

Objetivos del Curso

  • Formar inicial y continuadamente a los manipuladores de la empresa en lo que se refiere a su responsabilidad en las operaciones de control de la higiene en las que participen.
  • Evitar fallos e incidencias en el sistema de producción y reducir las reclamaciones realizadas por clientes.
  • Superar con éxito las auditorías realizadas por clientes, administración, etc.

Inscribirme al curso

Temario del Curso

  1. Contaminantes, fuentes de contaminantes y toxiinfecciones.
  2. Factores que determinan el desarrollo de los microorganismos.
  3. Condiciones higiénico-sanitarias:
    • Instalaciones.
    • Normativa.
  4. Plan DDD (Desinfección, Desratización, Desinsectación).
  5. Personal, higiene y salud:
    • Higiene del personal.
    • Hábitos del manipulador.
    • Estado de salud.
  6. Autocontrol: Aspectos generales de sistemas de control.
  7. Los alimentos y su manipulación.
  8. Legislación y definiciones en la Industria Cárnica.
  9. Principales peligros de las carnes y los productos cárnicos.
  10. BPM en la Industria Cárnica.
  11. Aplicación del Sistema APPCC en la Industria Cárnica.

Tipo de Formación

  • Formación In Company.
  • Workshop.

Dirigido a

Operarios de empresas alimentarias específicas del sector cárnico.

  • Posibilidad de subvención por la Fundación Tripartita.
  • Cursos personalizados a cada empresa
  • Consúltenos, somos gestores de crédito para formación.
  • Personal altamente cualificado y con amplia experiencia.
Fundación Tripartita

Curso de APPCC básico

El APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) es el sistema de mayor reconocimiento internacional para garantizar la seguridad de los alimentos desde un enfoque preventivo.

La aplicación de procedimientos basados en los principios del APPCC es un requisito legal en todos los niveles de la cadena alimentaria.

Entre las ventajas de su aplicación, además del objetivo primordial de la seguridad de los alimentos, se encuentran el favorecer un uso más efectivo de los recursos de una empresa, disminuir gastos al evitar producciones inseguras y permitir a la empresa actuar de forma rápida y efectiva frente a problemas de seguridad alimentaria, aumentar la confianza de sus clientes y autoridades sanitarias.

Cadena alimenticia

El sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) es el sistema de mayor reconocimiento internacional para garantizar la seguridad de los alimentos desde un enfoque preventivo.

El contenido y orientación del Curso se puede personalizar, adaptando el temario al tipo de producto y proceso de la empresa: PCC’s, PC’s, PPRO’s, ROH, etc.

Objetivos del Curso

  • Conocer los conceptos y definiciones básicas de la higiene alimentaria.
  • Conocer e identificar los peligros en la cadena alimentaria (biológicos, químicos y físicos) y los sistemas de monitorización que permiten su control.
  • Adquirir los conocimientos sobre las medidas preventivas más adecuadas para prevenir las intoxicaciones alimentarias.
  • Conocer cuáles son los prerrequisitos de puntos críticos y la importancia derivada de su aplicación.
  • Aprender a llevar el control de los Puntos de Control Críticos y Prerrequisitos Operativos establecidos en la empresa.

Inscribirme al curso

Temario del Curso

  1. Contaminantes, fuentes de contaminantes y toxiinfecciones.
  2. Introducción a los RPHT (Requisitos Previos de Higiene y Trazabilidad).
  3. Introducción al APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos).
    • Definiciones generales del Codex Alimentarius.
    • Seguimiento y control de los PCC (responsables, frecuencias, tareas, registro, …).
    • Pérdida de control PCC. Tareas a realizar.
  4. Ejemplos prácticos. Casos reales.

Tipo de Formación

  • Curso Online.
  • Formación In Company.
  • Workshop.

Dirigido a

Encargados de secciones y operarios de empresas alimentarias encargados de controlar algún PCC o prerrequisito operativo.

  • Posibilidad de subvención por la Fundación Tripartita.
  • Cursos personalizados a cada empresa
  • Consúltenos, somos gestores de crédito para formación.
  • Personal altamente cualificado y con amplia experiencia.
Fundación Tripartita

Curso de APPCC avanzado

El APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) es el sistema de mayor reconocimiento internacional para garantizar la seguridad de los alimentos desde un enfoque preventivo.

La aplicación de procedimientos basados en los principios del APPCC es un requisito legal en todos los niveles de la cadena alimentaria.

Entre las ventajas de su aplicación, además del objetivo primordial de la seguridad de los alimentos, se encuentran el favorecer un uso más efectivo de los recursos de una empresa, disminuir gastos al evitar producciones inseguras y permitir a la empresa actuar de forma rápida y efectiva frente a problemas de seguridad alimentaria, aumentar la confianza de sus clientes y autoridades sanitarias.

Industria alimentación

El sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) es el sistema de mayor reconocimiento internacional para garantizar la seguridad de los alimentos desde un enfoque preventivo.

El contenido y orientación del Curso se puede personalizar, adaptando el temario al tipo de producto y proceso de la empresa: PCC’s, PC’s, PPRO’s, ROH, etc.

Objetivos del Curso

  • Conocer los conceptos y definiciones básicas de la higiene alimentaria.
  • Aprender los pasos a seguir para elaborar un estudio APPCC.
  • Conocer e identificar los peligros en la cadena alimentaria (biológicos, químicos y físicos) y los sistemas de monitorización que permiten su control.
  • Adquirir los conocimientos sobre las medidas preventivas más adecuadas para prevenir las intoxicaciones alimentarias.
  • Conocer cuáles son los prerrequisitos de puntos críticos y la importancia derivada de su aplicación.
  • Conocer la operativa y utilización de los instrumentos para desarrollar un sistema de gestión de la calidad alimentaria eficaz.
  • Establecer las pautas para conseguir un sistema dinámico.

Inscribirme al curso

Temario del Curso

    1. Contaminantes, fuentes de contaminantes y toxiinfecciones.
    2. Introducción a los RPHT (Requisitos Previos de Higiene y Trazabilidad).
    3. Introducción al APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos).
      • Definiciones generales del Codex Alimentarius.
      • Cómo elaborar un diagrama de flujo y herramientas para una verificación in situ.
      • Metodologías y herramientas para definir un PCC (Punto de Control Crítico).
      • Seguimiento y control de los PCC (responsables, frecuencias, tareas, registro, …).
      • Pérdida de control PCC. Tareas a realizar.
    4. Metodología para implantación de Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria.
    5. Verificación del sistema APPCC.
    6. Ejemplos prácticos. Casos reales.

Tipo de Formación

  • Curso Online.
  • Formación In Company.
  • Workshop.

Dirigido a

Directivos y mandos intermedios de las Áreas de Calidad y Operaciones así como cualquier responsable e integrantes del Departamento de Calidad o equipo APPCC de empresas del sector de la alimentación.

  • Posibilidad de subvención por la Fundación Tripartita.
  • Cursos personalizados a cada empresa
  • Consúltenos, somos gestores de crédito para formación.
  • Personal altamente cualificado y con amplia experiencia.
Fundación Tripartita

Curso de trazabilidad en la Cadena Alimentaria ISO 22005

Las empresas del sector alimentario, deben cumplir los requisitos de seguridad e higiene marcados por el RE 178/2002, el RE 852/2004 y el RE 183/2006 en cuanto a trazabilidad del proceso productivo en la cadena alimentaria.

La norma ISO 22005 es una guía de requisitos que marca las pautas lógicas para el establecimiento de un sistema de trazabilidad en cualquier empresa del sector agroalimentario que lo requiera.

El título otorgado es el de Curso de Trazabilidad en la Cadena Alimentaria según ISO 22005.

Industria alimentaria

Inscribirme al curso

Temario del Curso

  1. Introducción a la Seguridad Alimentaria.
  2. Trazabilidad según la Norma ISO 22005.
  3. Simulacros, retiradas y verificación.
  4. Trazabilidad en distintos sectores.

Tipo de Formación

  • Curso Online.
  • Formación In Company.
  • Workshop.

Dirigido a

Estudiantes y profesionales del sector de la alimentación que deseen adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo la implantación y mantenimiento de los requisitos marcados por la norma ISO 22005, dentro de una organización.

  • Posibilidad de subvención por la Fundación Tripartita.
  • Cursos personalizados a cada empresa
  • Consúltenos, somos gestores de crédito para formación.
  • Personal altamente cualificado y con amplia experiencia.
Fundación Tripartita

Curso de Productividad OEE y su impacto en el coste del producto

Curso de Productividad OEE y su impacto en el coste del producto

Próxima convocatoria de los Cursos Prácticos: Impacto de la Productividad OEE en el EBITDA + Cálculo y Optimización del OEE

Fechas:
Próxima convocatoria 2024.
Horario:
De 10:00 a 13:00 (3 horas/día)
Tipo de Formación:
Online

Inscríbete ya

¿Sabes cómo afecta el OEE a la cuenta de resultados (EBITDA)?

Te lo mostramos en este curso de productividad OEE

El OEE (Eficiencia General de los Equipos) es una métrica vital que revela la eficiencia productiva de tu maquinaria industrial, combinando tres aspectos esenciales: disponibilidad, rendimiento y calidad. Mediante este curso de productividad OEE podrás obtener un análisis cuantitativo y profundo del desempeño de tu producción. Esto permite a los directores de producción y CEOs detectar y eliminar pérdidas para incrementar la eficiencia.

Gracias a esta métrica, los líderes empresariales pueden tomar decisiones basadas en datos para mejorar la eficiencia y rentabilidad. ¿Tu disponibilidad es baja? Es posible que debas considerar problemas de mantenimiento o programación. ¿El rendimiento no está a la altura? Quizás sea necesario revisar las prácticas laborales o la configuración de las máquinas. ¿La calidad no cumple con los estándares? Podría ser necesario investigar las problemáticas de materias primas o de las máquinas.

Conociendo la relevancia del cálculo del OEE, en IPYC Ingenieros hemos desarrollado un curso práctico que se divide en dos jornadas. La primera, que tendrá lugar el 28 de septiembre, está centrada en cómo la productividad afecta a la cuenta de resultados. A través de un caso real, aprenderás de forma cuantitativa cómo los problemas en el OEE pueden generar pérdidas económicas significativas que impactan en el EBITDA de la empresa.

Esta formación eminentemente práctica te permitirá comprender la importancia de monitorear el OEE y la productividad de tu planta, y te proporcionará las herramientas para optimizar estas métricas y obtener mejoras efectivas. ¿Estás listo para descubrir cuán vitales son estos indicadores para tu negocio?

Fechas

Próximamente

Dirigido a

CEO, gerentes,
responsables de producción,

Precio

Consultar

Contenido del Curso de productividad OEE

  • Cómo afecta el OEE a la cuenta de resultados
  • Ejemplo práctico.

El curso contará con un caso real que permitirá ilustrar la relevancia de un indicador como la productividad OEE de tu planta y la magnitud de las repercusiones que puede llegar a tener en tu EBITDA.

Dirigido a

Esta formación va dirigida a todo tipo de perfiles técnicos o directivos interesados en conocer la magnitud del cálculo y el control de la productividad OEE en planta. Eso incluye a perfiles como CEO, gerentes, responsables de producción, encargados, mandos intermedios y estudiantes técnicos.

Precio

Consultar

Profesorado

El equipo de consultores con más de 20 años de experiencia expertos en Lean Manufacturing y Organización Industrial de iPYC te mostrará las claves para conocer con exactitud la repercusión negativa que puede llegar a tener tu productividad OEE en el EBITDA de tu empresa.

¿Estás preparado para descubrir cuán cruciales son estos parámetros para tu empresa?

Inscribirme al curso

Cursos IPYC sobre Organización Industrial y Lean Manufacturing

En IPYC Ingenieros contamos con más de 25 años de experiencia formando a los equipos de nuestros clientes, garantizando la excelencia en las áreas en las que nos especializamos: Organización Industrial y Lean Manufacturing, Calidad y Mejora, Medioambiente y Seguridad Alimentaria.

Si tiene cualquier tipo de duda sobre nuestros servicios de formación, solicite más información. Nuestros técnicos se pondrán en contacto con usted para indicarle en detalle cómo lograremos que su equipo adquiera los conocimientos necesarios para la excelencia que su empresa necesita.

Curso de Introducción al Lean Manufacturing

El Lean Manufacturing se basa en el sistema de fabricación de Toyota (“Toyota Production System” o TPS). El Toyota Production System fue desarrollado en los años 30 por los directivos de Toyota, Kiichiro Toyoda y Taiichi Ohno. Este sistema llevó a Toyota a ser una empresa de gran eficiencia y competitividad.

El TPS consiste en un sistema integral de producción y gestión que se basa en la optimización de los procesos productivos mediante la eliminación de despilfarros y el análisis de la cadena de valor, para conseguir un flujo de material estable, en la cantidad adecuada, en el momento necesario y con la calidad asegurada. Es decir, ser flexible para fabricar lo que el cliente quiere y en el momento en que lo pide.

El principal objetivo de la filosofía Lean es implantar la Mejora Continua. La empresa conseguirá con la implantación de esta metodología:

  • Reducir costes.
  • Mejorar los procesos.
  • Reducir el tiempo de reacción.
  • Mejorar el servicio al cliente.
  • Aumentar la calidad.
  • Disminuir el tiempo de entrega.
  • Eliminar el desperdicio.
  • Incrementar la productividad y la rentabilidad de la empresa.

El Lean Manufacturing es una nueva forma de entender la organización de la empresa, contando con herramientas propias que aseguran la correcta implantación y mantenimiento en el tiempo.

Actualmente es un sistema seguido por muchas empresas y conocido en todo el mundo, obteniendo como resultado empresas mucho más eficientes.

Inscribirme al curso

Temario del Curso

  • Introducción al Lean Manufacturing.
  • El Valor y los siete desperdicios.
  • Principios del Lean Manufacturing.
  • Introducción a las principales herramientas del Lean Manufacturing: VSM, SMED, 5´s, TPM, OEE.
  • Cómo implantar el Lean Manufacturing en la empresa.

Tipo de Formación

  • Curso Online.
  • Formación In Company.
  • Workshop.

Dirigido a

Este curso va dirigido a las empresas que quieran que en una jornada, sus técnicos tenga una visión práctica del Lean Manufacturing para poder a partir de este curso iniciar la implantantacion de la filosofía Lean y especializarse en aquellos aspectos que dentro del amplio mundo del Lean Manufacturing les sea necesario.

Este curso también está enfocado para las empresas que ya han iniciado la implantación del Lean Manufacturing y que necesitan formar su personal en Lean.

Duración

6 horas.

Precio

Consultar

  • Posibilidad de subvención por la Fundación Tripartita.
  • Cursos personalizados a cada empresa
  • Consúltenos, somos gestores de crédito para formación.
  • Personal altamente cualificado y con amplia experiencia.
Fundación Tripartita

Cursos IPYC sobre Organización Industrial y Lean Manufacturing

En IPYC Ingenieros contamos con más de 25 años de experiencia formando a los equipos de nuestros clientes, garantizando la excelencia en las áreas en las que nos especializamos: Organización Industrial y Lean Manufacturing, Calidad y Mejora, Medioambiente y Seguridad Alimentaria.

Si tiene cualquier tipo de duda sobre nuestros servicios de formación, solicite más información. Nuestros técnicos se pondrán en contacto con usted para indicarle en detalle cómo lograremos que su equipo adquiera los conocimientos necesarios para la excelencia que su empresa necesita.

Curso de Herramientas del Lean Manufacturing

El Lean Manufacturing es una filosofía de gestión enfocada a la reducción de los desperdicios” (sobreproducción, tiempo de espera, transporte, exceso de procesado, inventario, movimiento y defectos) en los procesos de producción y prestación de servicio.

Eliminando el despilfarro, la calidad mejora y el tiempo de producción y el costo, se reducen. Las herramientas Lean (en inglés, “sin grasa” o “ágil”) incluyen procesos continuos de análisis (Kaizen), producción Pull (en el sentido de Kanban), y elementos y procesos “a prueba de fallos” (Poka Yoke).

Durante el Curso se realizará una introducción a cada una de las herramientas Lean, para conocer en qué consisten, cuando aplicarlas y los aspectos claves para aplicarlas con éxito. Este curso se personalizará en función de la tipología de empresa o entidad en la que se vaya a impartir el curso.

Se identifican como principales herramientas del Lean Manufacturing:

  • VSM (Value Stream Mapping).
  • 5’s.
  • Trabajo estandarizado.
  • OEE (Overall Equipment Effectiveness).
  • Mantenimiento Productivo Total (TPM).
  • Kaizen.
  • Smed.
  • Flujo continuo.
  • Kanban.

Inscribirme al curso

Temario del Curso

  • Conceptos previos del Lean Manufacturing.
  • Herramientas Lean: Descripción, objetivos y claves para la implantación.
  • VSM (Value Stream Mapping).
  • 5’s.
  • Trabajo estandarizado.
  • OEE (Overall Equipment Effectiveness).
  • Mantenimiento productivo total (TPM).
  • Kaizen.
  • SMED.
  • Flujo continuo.
  • Kanban.

Tipo de Formación

  • Curso Online.
  • Formación In Company.
  • Workshop.

Duración

6 horas.

Precio

Consultar

Dirigido a

Este curso va dirigido a las empresas que quieran conocer en una jornada las principales herramientas del Lean Manufacturing que les pueden ser de utilidad en su empresa.

  • Posibilidad de subvención por la Fundación Tripartita.
  • Cursos personalizados a cada empresa
  • Consúltenos, somos gestores de crédito para formación.
  • Personal altamente cualificado y con amplia experiencia.
Fundación Tripartita

Cursos IPYC sobre Organización Industrial y Lean Manufacturing

En IPYC Ingenieros contamos con más de 25 años de experiencia formando a los equipos de nuestros clientes, garantizando la excelencia en las áreas en las que nos especializamos: Organización Industrial y Lean Manufacturing, Calidad y Mejora, Medioambiente y Seguridad Alimentaria.

Si tiene cualquier tipo de duda sobre nuestros servicios de formación, solicite más información. Nuestros técnicos se pondrán en contacto con usted para indicarle en detalle cómo lograremos que su equipo adquiera los conocimientos necesarios para la excelencia que su empresa necesita.

Curso de sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001

iso14001 hierba1200

La Norma ISO 14001 de sistemas de gestión ambiental está sufriendo un proceso de cambio que ha culminado con la publicación de una nueva versión a finales de 2015. Las principales modificaciones suponen un cambio estructural y la incorporación de nuevos conceptos. Una empresa que se anticipe a incorporarlos en su gestión, logrará realizarlo de una forma más idónea y obtener un impacto reputacional que la diferencie.

Este taller, diseñado con un enfoque totalmente práctico, apoyado en numerosos ejemplos reales, te proporcionará todos los conocimientos y herramientas necesarias para la implantación eficaz y en el plazo más reducido posible, de un Sistema de Gestión Ambiental según la Norma ISO 14001:2015.

Además, aprenderás a realizar la planificación del Sistema de Gestión Ambiental, incorporando la gestión de riesgos y el análisis del contexto de la organización desde las primeras etapas.

Objetivos del Curso

El objetivo es trasladar la experiencia en la implantación de sistemas de gestión ambiental de nuestros técnicos para:

  • Proporcionar los conocimientos teóricos necesarios para la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental según la Norma ISO 14001:2015.
  • Dar a conocer las etapas de que consta el proyecto de implantación de un SGA y cómo llevar a cabo su gestión y control.
  • Poner en conocimiento de los asistentes los requisitos que introduce la Norma ISO 14001:2015, proporcionándoles las metodologías más adecuadas para su cumplimiento, a través de supuestos prácticos.
  • Familiarizar al alumno con algunos de los conceptos críticos de la Norma ISO 14001:2015.
  • Dotar a los alumnos de las herramientas necesarias y de una colección de documentos y ejemplos que les permita conseguir una implantación exitosa y en el menor tiempo posible.

Dirigido a

  • Directores y Responsables de Calidad/Medio ambiente.
  • Técnicos y profesionales de la Calidad/Medio ambiente.

Inscribirme al curso

Temario del Curso

  1. ¿Qué es un Sistema de Gestión Ambiental?
    1. Qué podemos esperar de un Sistema de Gestión Ambiental.
    2. Razones que justifican su implantación.
    3. Condiciones previas para abordar su implantación.
  2. Descripción del la Norma ISO 14001:2015.
    1. Evolución de la Norma UNE EN ISO 14001.
    2. Objetivos estratégicos de la versión 2015 de la Norma UNE EN ISO 14001.
  3. El proyecto de implantación del Sistema de Gestión Ambiental
    1. Marco legal.
    2. Riegos Ambientales.
    3. Metodologías para su implementación.
    4. Gestión de la información documentada.
    5. Diseño de formularios para evidenciar el cumplimiento de los distintos requisitos.
    6. Desempeño ambiental.
  4. Verificación de la eficacia del SGA implantado
    1. Verificación de la implantación.
    2. Metodología para la realización de la pre-auditoría de certificación.
    3. Acciones correctivas para asegurar el éxito del proyecto.
  5. Certificación del SGA
    1. La auditoría de certificación.
    2. Auditorías de seguimiento.
    3. Auditorías de renovación.
    4. Los Organismos de Certificación y ENAC.

La formación combinará teoría con ejemplos reales.

Tipo de Formación

  • Curso Online.
  • Formación In Company.
  • Workshop.

Cursos IPYC sobre Medioambiente

En IPYC Ingenieros contamos con más de 25 años de experiencia formando a los equipos de nuestros clientes, garantizando la excelencia en las áreas en las que nos especializamos: Organización Industrial y Lean Manufacturing, Calidad y Mejora, Dirección Estratégica, Medioambiente, Seguridad Alimentaria y Seguridad Industrial.

Si tiene cualquier tipo de duda sobre nuestros servicios de formación, solicite más información. Nuestros técnicos se pondrán en contacto con usted para indicarle en detalle cómo lograremos que su equipo adquiera los conocimientos necesarios para la excelencia que su empresa necesita.